
Comité Régional de Tourisme de Normandie
Juan JODRAL CAMACHO
Assistant du pôle marchés étrangers
+33 7 87 27 28 20
j.jodral-camacho@normandie-tourisme.fr
es.normandie-tourisme.fr
#Normandie
Cultura (historia, patrimonio, eventos…) – Deporte y turismo en general – Destinos y/o rutas turísticas – Gastronomía y vino – Alojamiento / hoteles – Turismo de naturaleza y slow – Turismo sostenible – Turismo religioso – Spa, relax, lujo – Turismo urbano y/o nocturno
Situada en el noroeste de Francia y bordeando el Canal de la Mancha, Normandía impresiona por sus paisajes de acantilados vertiginosos, sus preciosas ciudades medievales y pueblos marineros, por ser cuna del impresionismo, por su sidra y sus quesos, por ser el escenario de nuestro reencuentro con la libertad y por atesorar una de las maravillas de occidente, el Mont Saint-Michel.
A menos de dos horas de París, Normandía ocupa un territorio tan grande como Bélgica, que se extiende desde el Mont-Saint-Michel hasta le Tréport, desde Cherburgo hasta el Parque Natural Regional del Perche, ofreciendo un sorprendente mosaico paisajístico. Sus grandes puntos de interés son conocidos en todo el mundo: el Mont-Saint-Michel y su bahía, escenario de las mayores mareas de Europa, los acantilados de la Costa del Alabastro, las playas del Desembarco, la casa y los jardines de Claude Monet en Giverny, el Tapiz de Bayeux, la Catedral de Rouen, la Basílica Santa Teresa de Lisieux…
Famosa por su luz tan particular, Normandía vio nacer en el siglo XIX una corriente pictórica de primer orden: El Impresionismo. Muchos artistas vivieron y pintaron en la región, como Claude Monet, que vivió varios años en el pueblo de Giverny, muy concurrido por los amantes del arte. Pero a Normandía también se la conoce por su historia. Personajes ilustres como Guillermo el Conquistador, han marcado la historia de Normandía, y no hay que olvidar las playas del Desembarco. Normandía es sinónimo de libertad. Aquí mismo es donde se jugó una página decisiva de la historia de Francia, de Europa y del mundo, el 6 de junio de 1944. Un gran número de lugares históricos, museos y lugares para la memoria exploran las distintas facetas de la Segunda Guerra Mundial.
Por último, resulta imposible hablar de Normandía sin mencionar su gastronomía. Normandía es una gran tierra gastronómica, con su famoso camembert, verdadero símbolo francés. El Pont-l’Eveque, el Neufchatel y el Livarot completan la lista de quesos normandos con denominación de origen protegida. La sidra, el calvados, las vieiras, los mejillones, la mantequilla de Insigny, la morcilla de Mortagne, son otros tantos productos con denominación de origen protegido que nuestros chefs con estrellas Michelín realzan y de los que la cocina normanda se enorgullece.